Turimo ecológico
Mirador Cerro Canceles
Desde su inauguración hace aproximadamente tres años, el mirador “Cerro Canceles 360 grados” se ha convertido en un punto clave para el turismo en Pereira. Durante su primer año de operación, se estima que más de 120 mil personas visitaron el lugar, atraídas por las impresionantes vistas panorámicas que ofrece el sitio. Debido a la inclinación de la vía que conduce al cerro, el lugar ha ganado popularidad entre ciclistas y deportistas, especialmente los fines de semana. Este corredor turístico, que conecta con el corregimiento de La Bella, no solo ofrece espectaculares amaneceres y atardeceres en días despejados, sino que también brinda la oportunidad de disfrutar de productos gastronómicos preparados por emprendedores locales de la Comuna Oriente, como jugos, frutas, cereales, postres y el delicioso café de “Café Don Gabo”, servido desde su “Gabo Móvil”.
El gobierno municipal tiene grandes planes para convertir este sitio en un destino turístico imprescindible del Eje Cafetero, mediante la construcción de una plaza principal, un edificio con espacios para empresas e instituciones, un sendero y un ecomuseo interactivo que contará la historia de los indígenas que habitaron la zona.
La Florida
La Florida es un tesoro escondido del Eje Cafetero colombiano, situado a solo media hora de Pereira. A diferencia de destinos más conocidos como Salento o el Valle del Cocora, este corregimiento ofrece una experiencia auténtica que fusiona naturaleza y cultura sostenible.
El acceso puede realizarse en carro, bus o chiva, bordeando el río Otún hacia el nevado de Santa Isabel y su laguna. En el trayecto destaca la Acuavenida del Río, con sus coloridos murales que representan la vida acuática.
El corregimiento sobresale por sus iniciativas ecológicas, como la asociación Yarumo Blanco y el Mercado Agroecológico del Otún, que promueve la agricultura orgánica. Sus habitantes, conocidos por su calidez, participan activamente en la conservación ambiental y el mantenimiento de las tradiciones locales.
La Florida se ha convertido en un modelo de turismo comunitario y sostenible, destacando por su rica biodiversidad y compromiso ambiental.
Combia
Nombre que recuerda el pasado Quimbaya de la región, se asocia con un importante cacique indígena cuyas riquezas fueron halladas en lo que hoy es el Parque Industrial. Después de la llegada de los españoles, la población indígena desapareció, pero siglos después, el territorio fue nuevamente colonizado. Los primeros colonizadores fueron Gabriel Grisales, Emilia Arango, Frankelina Zúñiga y Gentil Falla, seguidos por los Correa, Osorio y Sepúlveda. Combia fue inicialmente un solo corregimiento, creado en 1986, pero se dividió en Combia Alta y Baja en 1992.
Combia Baja, compuesto por 14 veredas y varios centros poblados, se destaca por su geografía diversa, lo que favorece actividades recreativas como ciclopaseos, caminatas, cabalgatas y parapente. Estas actividades han impulsado el turismo y generado nuevas oportunidades económicas en la región.
Altagracia
El corredor turístico Altagracia-Arabia, ubicado a unos 30 minutos en automóvil de Pereira, es un atractivo destacado en el Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la UNESCO. El corregimiento de Altagracia, que se destaca por sus paisajes de montañas, valles y cultivos de café, ofrece una experiencia única desde el Mirador de Altagracia, una torre que brinda vistas panorámicas de Risaralda, Quindío y Valle. El parque ha convertido a Altagracia en un importante destino turístico, promoviendo negocios locales, como gastronomía típica y productos innovadores, como el jugo de yuca, creado por una emprendedora local.
Los habitantes de Altagracia también ofrecen actividades turísticas como avistamiento de aves, recorridos rurales y experiencias en la recolección de café. Esta combinación de belleza natural y calidez humana convierte al corregimiento en un lugar especial, ideal para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Arabia
El corregimiento de Arabia, ubicado cerca del río Barbas, en la frontera entre Risaralda y Quindío, es un excelente destino ecoturístico para un fin de semana en familia. A solo 12 km de Filandia, se llega tras atravesar fincas ganaderas, cafeteras y plataneras, llegando al cañón del río Robles y al balneario público San Carlos, ideal para encuentros deportivos y paseos en el río. La zona es rica en biodiversidad, con aves, flora silvestre y, a veces, monos aulladores.
En el poblado cafetero de Arabia, se encuentran negocios locales como cafeterías, panaderías y restaurantes que sirven platos tradicionales como la bandeja paisa. El lugar conserva la tradición campesina y cuenta con murales coloridos que celebran la flora y fauna regional. Arabia también es conocido por su café, servido en lugares como el Tinto Arabe. Fundado por Moisés Arabia, el corregimiento ofrece actividades de ecoturismo, avistamiento de aves, paseos en bicicleta y deportes de aventura, en un entorno tranquilo y bien señalizado.
Balsaje río La Vieja
Explorar el río La Vieja en una balsa de guadua es una emocionante actividad de turismo y aventura en el centro de Colombia, en el límite entre el Paisaje Cultural Cafetero y el Valle. Este recorrido por el río, el más caudaloso de la región, es ideal para los amantes de la naturaleza. La aventura comienza por la mañana con un café colombiano y un viaje en Jeep Willys (Jipao) a través de senderos montañosos.
Durante el trayecto en balsa de guadua, de aproximadamente 6 metros de largo, se podrá disfrutar de la exuberante flora y fauna local, incluyendo árboles como caracolíes y ceibas, y animales como garzas, gavilanes y osos hormigueros. El recorrido, supervisado por un guía local (“Boga”), incluye rápidos, cascadas y afluentes, brindando una experiencia única. Al finalizar, se puede disfrutar de un fiambre tradicional, envuelto en hojas de plátano, como descanso en medio del paisaje natural.
Corredor turístico Cerritos
En Pereira, Colombia, ofrece una atmósfera tranquila y campestre, ideal para disfrutar de actividades como volar cometas y relajarse en sus paisajes montañosos. Entre sus principales atractivos se encuentra el Bioparque Ukumarí, que promueve la conservación y la educación ambiental, siendo hogar de diversas especies animales.
Cerritos también destaca por su riqueza histórica y cultural, con la Casa Museo Castilla, una edificación de más de 200 años que alberga esculturas precolombinas, una galería de arte y antigüedades que narran la historia de la región. Además, es famoso por su piña oro miel, una fruta dulce que se ha convertido en símbolo local, disponible en carretas a lo largo del corredor. Cerritos, con su combinación de historia, naturaleza y gastronomía, es un destino imperdible para quienes buscan disfrutar de la serenidad y la tradición de la región.